El milagro de los Andes
Avión de los Uruguayos: Valle de las Lágrimas
Vive una experiencia que te marcará para siempre al lugar donde cayó el Avión de los Uruguayos. Descubre el coraje, la resiliencia y la fuerza del espíritu humano en esta historia que sigue inspirando al mundo.
Trekking o Cabalgata
Tu eliges el estilo, nosotros te llevamos. Caminando o cabalgando te llevamos de Argentina a Chile.
Ruta Única
Una história de superación que a dado la vuelta al mundo. La resiliencia de un grupo de personas que se aferró a la vida.
Comodidades Exclusivas
Experimenta el confort y la seguridad que sólo nosotros podemos ofrecer durante toda la expedición. Carpa, chef, porteo y más.
Equipo Profesional
Con nuestro equipo tendrás todo el apoyo necesario para realizar esta travesía única que quedó en la memória de una generación.
Expedición Avión de los Uruguayos
El milagro de los Andes
La Historia del lugar!
El 13 de octubre de 1972, un avión que partía de Montevideo con destino a Santiago se estrelló en la Cordillera de los Andes, dando lugar a una de las historias de supervivencia más impactantes del mundo. A bordo iban 45 personas, incluyendo jugadores del Club Old Christians. El accidente dejó víctimas inmediatas y los sobrevivientes enfrentaron condiciones extremas, con temperaturas de hasta -30°C, avalanchas y la escasez total de alimentos.
Después de 72 días, dos sobrevivientes, Nando Parrado y Roberto Canessa, lograron atravesar las montañas en busca de ayuda, lo que llevó al rescate de 16 personas el 22 de diciembre de 1972. Esta increíble historia de resistencia inspiró libros, películas y documentales como ¡Viven! y La Sociedad de la Nieve.
Hoy, puedes revivir esta hazaña con una expedición a la Cordillera de los Andes, visitando el lugar del accidente y conociendo en profundidad los detalles de esta historia de superación y valentía.
¡Reserva tu aventura y sé parte de la historia!
Conozca nuestra propuesta
Como és la Expedición al Avión de los Uruguayos con Sólo Montañas:
Comodidades Exclusivas

Conforto y Seguridad en la Montaña
A tu medida: elige tu aventura, caminando o a caballo para llegar lugar donde están los restos del Avión de Los Uruguayos, y déjate llevar por nuestros guías profesionales, expertos en la montaña y dedicados a tu comodidad. Al final de cada jornada, descansa en nuestras acogedoras carpas 4 estaciones, diseñadas para un descanso reparador y placentero. Además, disfruta de la conectividad de Starlink y la seguridad del seguimiento satelital Spot, para una experiencia completa y sin preocupaciones. Deja que la magia de los Andes te envuelva mientras nosotros nos preocupamos de cada detalle.
Gastronomía Local
Imagina saborear platos tradicionales de la región, preparados con esmero por nuestro chef Juampa, mientras disfrutas de las vistas imponentes de la cordillera. En Solo Montañas, la comida es un viaje en sí mismo, una experiencia cultural que complementa tu aventura. Sabemos que la energía es fundamental en la alta montaña, por eso, nuestro menú es completo y equilibrado, con carbohidratos, proteínas y fibras en cada comida, y opciones veganas y vegetarianas para que todos puedan disfrutar

Itinerário
Día 1:
Encuentro, Ascenso y Aclimatación.
El Sosneado, Puesto del Soler, Campamento Barroso (2.550 msnm)
Ubicación: El Sosneado, Argentina
Horario: Encuentro en horario AM
Actividades:
– Encuentro en el Parador El Sosneado a las 10.00 am.
– Chequeo rápido de equipo.
– Presentación de guías.
– Traslado en vehículo 4×4 hacia el oeste por la ruta que lleva al refugio Soler, inicio de la ruta hacia el campamento Barroso.
Ruta:
– El Sosneado a Puesto del Soler.
– Cruce río Atuel.
– Almuerzo de marcha.
– Llegada al Campamento Barroso a 2.250 msnm.
– Montaje campamento, cena.
Detalle: Desde El Sosneado a Puesto del Soler (2233M).
Encuentro en El Sosneado a las 10.00 am. Chequeo rápido de equipo + presentación de guías. Traslado en vehículo hacia el oeste por la ruta que lleva al refugio Soler y Gendarmería Nacional. Pasando por el viejo hotel termal abandonado, llegaremos hasta el antiguo refugio abandonado de Gendarmeria “Soler”. Desde Puesto del Soler (2233M) hasta el campamento Barroso (2550M) son 12 km luego de cruzar el Río Atuel. Avanzamos por el valle bordeando el río Lágrimas llegamos al campamento El Barroso con una hermosa vista del Cerro Sosneado, de 5.200 metros, al noreste. Merienda, cena, descanso
Distancia en vehículo: 63,55 km
Tiempo: 3 horas 30 minutos (aprox en vehículo).
Tiempo de cabalgada: 4 horas.
Tiempo de trekking: 6 horas.
Distancia: 12 km.
Desniveles: 350 mts en ascenso total (500 mts en ascenso / 150 mts en descenso)
Altura de inicio: 2233 msnm
Altura del campamento: 2550 msnm.
Día 2:
Campamento Barroso, Valle de las Lágrimas (3.600 msnm), Campamento Barroso.
Horario: Salida en la mañana.
Ruta:
– Desayuno.
– Ascenso al Valle de las Lágrimas (3.600 msnm).
– Almuerzo de marcha.
– Descenso hasta el Campamento El Barroso (2.550 msnm).
– Cena.
Detalle: Al iniciar este día, desayunamos, te entregamos viandas para el viaje y temprano damos comienzo a la jornada hacia el Valle de las Lágrimas. Este día será el más exigente, ya que tras 4 km de marcha cruzaremos el Río de Las Lágrimas y luego ascenderemos durante 6 km aproximadamente hasta el sitio donde se encuentran los restos del avión, a los 3600 msnm. Llegando al lugar podremos hacer un reconocimiento del lugar donde se podrá observar restos del avión Fairchild, decenas de cruces, epitafios, banderas, ofrendas, y el monumento a las víctimas, profundizando en detalles y anécdotas sobre esta inolvidable historia. Rendiremos en silencio nuestro homenaje a las víctimas, para luego hacer un reconocimiento del lugar con mucho respeto. Al regreso a nuestro campamento haremos una buena media tarde y disfrutaremos del lugar hasta la cena.
Desniveles: 1050 mts en ascenso y 1050 de descenso.
Altura de inicio: 2550 msnm.
Altura máxima: 3600 msnm
Altura del campamento: 2550 msnm.
Alimentación:
– Desayuno antes de partir.
– Almuerzo (ración de marcha).
– Cena en campamento (incluida).
Alojamiento: Noche en carpa en Campamento Barroso.
Tiempo de cabalgada: 7 horas.
Tiempo de trekking: 11 horas.
Distancia: 24 km.
Día 3:
Campamento Barroso, El Sosneado.
Horario: Salida en la mañana.
Ruta:
– Desayuno.
– Regreso a Puesto del Soler para recoger el vehículo.
– Regreso a El Sosneado.
Detalle: Desayuno y desarme del campamento. Regreso al Puesto del Soler. Regreso hasta El Sosneado. Fin de nuestros servicios. Regreso a casa
Desniveles: 350 mts en descenso total (500 mts en descenso / 150 mts en ascenso)
Altura de inicio: 2550 msnm.
Altura final: 2200 msnm
Alimentación:
– Desayuno antes de partir.
– Almuerzo (ración de marcha).
Tiempo de cabalgada: 4 horas.
Tiempo de trekking: 5 horas.
Distancia: 12 km.
Obs:
– El itinerario propuesto está sujeto a cambios debido a contingencias climáticas o de fuerza mayor que pongan en riesgo la seguridad del grupo o por requerimientos de organización logística.
– Los guías se reservan la autoridad de variar los programas de acuerdo a su criterio.
– Puedes estar seguro que cualquier cambio que se decida, estará basado en 2 fundamentos: El maximizar la seguridad y las probabilidades del éxito , de acuerdo al conocimiento y la experiencia de nuestros guías.
– En El Sosneado puedes dejar tu vehículo en un lugar seguro mientras dura la expedición.
Incluye
- Permiso de ingreso Valle Las Lágrimas.
- Traslado desde El Sosneado hasta puesto del Soler.
- Chef profesional (alternativa para celíacos, vegetarianos y veganos).
- Desayuno, almuerzo, cena y bebida durante toda la expedición.
- Aislante.
- Carpa comedor.
- Carpa dormitorio.
- Carpa baño.
- Elementos de cocina. No utensilios personales.
- Soporte de Mulas para ascenso y regreso. Llevan todo el equipo grupal (carpas, elementos de cocina, calentadores, combustible, comidas, etc.) Carga personal: Modalidad Cabalgata 5kg – Modalidad Trekking 10kg
- Soporte de caballos para cruce de ríos (Ambas Modalidades).
- Caballos con monturas (para modalidad Cabalgata).
- Todas las comidas y viandas de marcha.
- Guías montaña titulados y guía baqueano.
- Seguimiento satelital con servicio de rescate incluído.*
- Internet satelital en campamentos (Starlink).
- Equipo de primeros auxilios.
- Seguro contra accidentes.
* Rescate incluído en caso de accidente que comprometa la vida de la persona.
No incluye
- Viaje hasta el Sosneado
- Propinas para Guías y Baqueanos.
- Bolsa de dormir (si no tienes tenemos opción de arriendo).
- Bastones de trekking (si no tienes tenemos opción de arriendo).
- Costo por abandono de la expedición. El costo generado por el abandono de la expedición corre por cuenta del cliente.
- Plato, tenedor, cuchillo, cuchara, vaso y taza.
- Lo que no se haya mencionado en el ítem “Incluye”.
Equipamiento por parte del cliente
Es fundamental que todo el equipo no supere los 12 Kg. A continuación se describe el equipamiento mínimo requerido.
Tronco:
- Dos remeras, una manga larga y una manga corta, de colores claros.
- Una camiseta interior sintética (primera piel).
- Buzo o campera de polar, o similar.
- Campera de abrigo sintética o de duve.
- Campera o poncho de lluvia.
Piernas:
- Pantalón de trekking.
- Pantalón impermeable.
- Pantalón extra cómodo.
Pies:
- Dos pares de medias de abrigo.
- Un par de botas o zapatillas de trekking cómodas.
• Un par de sandalias o calzado para cruzar los arroyos.
Extras:
• Gorro de sol, gorro de abrigo.
- Guantes, dos pares preferentemente.
- Anteojos de sol con protección UV.
- Protector solar factor mínimo 50.
- Crema.
- Botella de agua.
- Elementos de higiene personal.
- Linterna frontal con pilas extras.
- Mochila de asalto máximo 30 lts.
- Mochila de expedición mínimo 65 lts (recomendado).
Próximas fechas para expedición al Avión de los Uruguayos
-
28 al 30 de Noviembre de 2025
(cupos disponibles, mínimo 06 personas para realizar la salida)
-
06 al 08 de Diciembre de 2025
(cupos disponibles, mínimo 06 personas para realizar la salida)
-
16 al 18 de Enero de 2026
(cupos disponibles, mínimo 06 personas para realizar la salida)
-
15 al 17 de Febrero de 2026
(cupos disponibles, mínimo 06 personas para realizar la salida)
-
22 al 24 de Marzo de 2026
(cupos disponibles, mínimo 06 personas para realizar la salida)
-
03 al 05 de Abril de 2026
(cupos disponibles, mínimo 06 personas para realizar la salida)
Reserva Tu Aventura
Únete a nosotros en el Cruce de los Andes y vive una travesía que combina aventura, naturaleza y confort. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única.